Historia de la Filosofía
Temarios y Contenidos
El origen de la filosofía.
- La filosofía antigua.
- Los orígenes del pensamiento filosófico.
- Características del pensamiento filosófico de Sócrates.
- Características del pensamiento filosófico de Platón.
- Teoría de las ideas.
- Teoría Ético Política de Platón.
- Características del pensamiento filosófico de Aristóteles.
- La teoría de la naturaleza .
- La teoría ético-política de Aristóteles.
- Razón y fe
- Contexto histórico de la Patrística y continuidad entre el mundo griego y el cristianismo.
- El neoplatonismo.
- La patrística.
- Características del pensamiento filosófico de Agustín de Hipona.
- Características del pensamiento filosófico de San Agustín.
- El conocimiento intelectual.
- La doctrina de la iluminación.
- La concepción de la historia.
- La Escolástica.
- Anselmo de Canterbury.
- Prueba ontológica.
- Características del pensamiento filosófico de Santo Tomás.
- Pruebas de la existencia de Dios.
- Crisis de la Escolástica.
- Contexto histórico y filosófico.
- La crisis de la tradición filosófica medieval.
- Nominalismo y cristianismo en la Edad Media.
- Guillermo de Ockham.
- El renacimiento y la revolución científica.
- Caracterización general del Renacimiento.
- El renacimiento y la revolución científica.
- Racionalismo y Empirismo.
- Contexto histórico.
- Características generales del racionalismo.
- Características generales del pensamiento filosófico en Descartes.
- El proyecto cartesiano.
- El método de la ciencia y de la filosofía.
- Spinoza: sustancia, atributos y modos.
- Conceptos y relación de Dios con el mundo, Leibniz.
- Verdades de razón y verdades de hecho .
- Características del pensamiento filosófico de Locke.
- La teoría moral.
- La teoría política.
- Características del pensamiento filosófico de Hume.
- Relaciones de ideas y cuestiones de hecho.
- Idea de sustancia, de yo y de Dios.
- El emotivismo moral.
- El idealismo trascendental.
- Características del pensamiento filosófico de Kant.
- Crítica de la razón pura.
- Juicios sintéticos.
- Juicios analíticos.
- Juicios a priori.
- Juicios a posteriori.
- Juicios sintéticos a priori.
- Intuiciones, categorías, ideas.
- Estética trascendental.
- Analítica trascendental.
- Dialéctica trascendental.
- Crítica de la razón práctica.
- Éticas materiales y formales.
- La buena voluntad y la ley moral.
- Imperativo categórico.
- Autonomía moral.
- Postulados de la razón práctica.
- El materialismo histórico.
- El idealismo alemán.
- Características del pensamiento filosófico de Hegel.
- Contexto filosófico de la época.
- El método dialéctico hegeliano.
- El materialismo.
- Materialismo y dialéctica.
- La alienación.
- El materialismo histórico.
- Estructura y superestructura.
- Modos de producción.
- Relaciones de producción.
- Fuerzas productivas.
- El positivismo.
- La ley de los tres estados de Comte.
- El positivismo de Mill.
- La superación del utilitarismo.
- La filosofía marxista.
- Características del pensamiento filosófico de Carlos Marx.
- La crisis de la razón ilustrada.
- Características del pensamiento filosófico de Nietzsche.
- La filosofía analítica y sus principales representantes.
- Otras corrientes filosóficas del siglo XX.
- La filosofía española.
- El vitalismo de Ortega y Gasset.
Pruebas Anteriores
![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|